Mundial 2006: Blokhin, ¡Cómo corría!
![]() |
Blokhin el entrenador |
El perfil del entrenador de Ucrania
Si Oleg Blokhin tuviera 30 años menos, su traspaso valdría varios millones de euros. Quien lo ha visto jugar recordará la velocidad con la que se desenvolvía en el ataque. Una velocidad que la trae en los genes. Su padre había sido estrella de atletismo y él llevaba el mismo camino. Dotado de una gran velocidad, seguramente hubiera acabado de velocista compitiendo en alguna olimpiada para la URSS, de no ser que se decantó por el fútbol.
Del adolescente Blokhin cuentan que tardaba 10 segundos y 8 centésimas en correr los 100 metros Con esa velocidad y una técnica exquísita no extraño que durante 15 años marcara diferencias en la extinta URSS. De hecho, en la antigua Unión Sovietica se le considera el mejor jugador soviético desde el mítico Yashin. Futbolista de su época, la mayor parte de su carrera la llevó en el mismo club, el Dynamo de Kiev
![]() |
Blokhin el jugador |
Si antes decíamos que dejó el atletismo por el balón, no se puede decir que se equivocara. Precisamente eso, un balón, pero de oro, fue el premio que consiguió en 1975. Un galardón igual de prestigioso hace 30 años que actualmente. Blokhin se llevó el de 1975, después del conseguido por Cruyff (1974) y antes que el que consiguiera Franz Beckembauer (1976) Blokhin tiene también el récord de internacionalidades (112) y de goles (42) con la camiseta de la URSS, con la que disputó los mundiales de 1982 y 1986. En el de España llegó ya talludito y no dejó buen sabor. Sólo marcó un gol y fue una de las decepciones. En el Mundial de México tampoco su selección pasó de octavos.
Pese a que no ha podido disfrutar de la apertura del mercado que han gozado años después sus compatriotas, él fue uno de los primeros futbolistas soviéticos en jugar en el extranjero, fichando por el Vorwaerts Steyr austriaco en 1988. También jugó en el Aris de Grecia.
Ya como entrenador inició su carrera en Grecia, entrenado al Olympiakos, al PAOK y al Ionikos, todos ellos equipos griegos. Desde septiembre de 2003 se encuentra al frente de la selección ucraniana, a la cual llevó a clasificarse al Mundial de 2006 tras salir primera en su grupo, siendo la primera selección europea en lograr el billete para Alemania.